viernes, 21 de mayo de 2010

ESPÍRITUS FRATERNOS / Doce preguntas (con respuesta) sobre las independencias hispanoamericanas

Primer mappa mundi científico de la historia ...
Diego Ribero / Casa de la Contratación de Sevilla ...
Copia de 1529 / Pergamino / 205 x 85 cm....
Biblioteca Apostólica Vaticana / Ciudad del Vaticano ...




Doce preguntas (con respuesta) sobre las independencias hispanoamericanas
_____________________________________________________________________________

Hace dos siglos, en la primavera de 1810, se establecieron en la América española las juntas autonomistas que pusieron en marcha el proceso emancipador hispanoamericano. En Caracas, el 19 de abril, poderosos hacendados y comerciantes depusieron al guipuzcoano Vicente de Emparan, capitán general de Venezuela: fue un modélico golpe de Estado de los privilegiados criollos americanos. Las repercusiones de aquella sustitución de la legítima autoridad superaron todas las expectativas de sus protagonistas, que en algunos casos no vivieron lo suficiente para contemplarlas. Así, el procedimiento fue emulado durante los meses siguientes en Buenos Aires (22 de mayo), Bogotá (20 de julio), Santiago de Chile (18 de septiembre) y Quito (25 de septiembre), y extendió hacia todas las regiones del Imperio Español los efectos de la crisis comenzada dos años antes en la metrópoli peninsular. Casi quince años después, el 9 de diciembre de 1824, se enfrentó en Ayacucho, en el actual Perú, un ejército leal a la Monarquía española formado por más de nueve mil soldados (de ellos sólo 500 peninsulares) contra otro patriota de partidarios de la emancipación de casi seis mil, que resultó ganador de la cruenta batalla. Los realistas tuvieron 1.600 muertos; los patriotas, solamente 300. Fue el final de las guerras de independencia en la América continental. Ambas fechas, 1810 y 1824, marcan el principio y el final del Bicentenario que en muchos países americanos, también en España, debe promover análisis históricos serios, superar mentiras interesadas y ponderar de manera inteligente (con visión de futuro) una convivencia de tres siglos, entre cuyos frutos deslumbrantes destaca la comunidad de hablantes de nuestro idioma español, la segunda lengua global. Los aportes de las últimas dos décadas a cargo de historiadores de ambas orillas del Atlántico han mostrado un panorama cuya complejidad era desconocida. Contamos con una historia renovada. Entre las cuestiones sometidas a revisión, destacan las siguientes.

1.- Los españoles, malos y avariciosos, tenían oprimidos a los americanos y por eso se produjo la independencia. Esta es la expresión formularia del mito decimonónico republicano, y no se corresponde con ninguna realidad histórica. El Imperio Español tuvo un fuerte componente negociador y de consenso; por eso duró tres siglos. Las deudas históricas no existen. La historia no se cambia con leyes. Lo que procede es estudiarla para entender su complejidad e iluminar las opciones de libertad.

Plano de Olavide / El primer plano de Sevilla, que data de 1771, se realizó por encargo del limeño Pablo de Olavide, que fuera nombrado por el rey Carlos III Asistente de la capital Hispalense, Intendente del Ejército y de los cuatro reinos de Andalucía, y Superintendente de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía.
_____________________________________________________________________________

2.- A los americanos no les permitieron ejercer cargos públicos en el Imperio Español. Es falso que no sirvieran oficios de relevancia. El más importante virrey de México en el siglo XVIII, conde de Revillagigedo, era cubano, y el neogranadino nacido en Medellín Francisco Antonio Zea dirigió el Real Jardín Botánico madrileño desde 1805. Burocracia, ejército y Real Armada contaban con naturales del Nuevo Mundo en posiciones y jerarquías diversas, en igualdad con los peninsulares, entre los cuales vascos y catalanes también eran muy abundantes.

Cortejo ceremonial de profesores de la Universidad Pablo de Olavide -la segunda pública de Sevilla-, organizado con motivo de la investirura de Jane Goodall como Doctora Honoris Causa el pasado 25 de noviembre de 2009. Al fondo se puede ver el retrato de aquel limeño ilustrado que, además de todos los cargos que desempeñó a lo largo de su vida, también se encargó de reformar la universidad hispalense. .
_____________________________________________________________________________

3.- Existían grandes ejércitos que tuvieron oprimidos a los americanos hasta 1810, cuando al fin se pudieron liberar. No es cierto. El Imperio Español fue un imperio de ciudades, muy burocrático y con un fuerte sentido de la justicia y la ley. Hasta 1763 sólo en áreas de ataques piráticos o estratégicas (Cartagena, Chile, Veracruz, La Habana) había militares profesionales, artilleros e ingenieros. Después de la grave derrota ante los británicos en la Guerra de los Siete Años se produjo un incremento de la planta militar, que no sobrepasó nunca unos veinte mil hombres, complementados por milicianos americanos, entre los que destacaron por su lealtad y capacidad mulatos y negros libres (no esclavos).

Promulgación de la primera constitución de España, que tuvo lugar en Cádiz en 1812, a las puertas del Oratorio de San Felipe Neri, sede de las Cortes / Salvador Viniegra y Lasso de la Vega / Museo de las Cortes de Cádiz.

4.- La invasión francesa no afectó a los americanos, sólo a España. En absoluto, pues allí se consideraba a Napoleón un dictador ateo y un aventurero peligroso. Existía una nación española «de ambos hemisferios», como proclamó en 1812 la Constitución de Cádiz. Tras el 2 de mayo madrileño llegaron desde América grandes cantidades de dinero en metálico y donativos que sirvieron para resistir al invasor. En el ejército español sirvieron oficiales y soldados americanos tan importantes como el argentino San Martín, que
.tuvo una. importante. actuación en
Bailén, o los chilenos hermanos Carreras.
Plaza de la Constitución, popularmente conocida como el Zócalo / A la izquierda, la Catedral Metropolitana de la Asunción de la Virgen María / A la derecha, el Palacio Nacional / Este fue el lugar elegido para promulgar en el Virreinato de Nueva España la Constitución de Cádiz de 1812, de la cual deriva su nombre / Mexico D.F. .
_____________________________________________________________________________

5.- En la América española mandaba la Inquisición y no había educación, ilustración e imprentas. El mito del oscurantismo colonial es otra falsedad. El Santo Oficio, que no tuvo jurisdicción sobre indígenas, era residual en 1800 y las ciudades se habían llenado de bibliotecas públicas, teatros, alamedas y jardines. México era la ciudad más rica del hemisferio occidental y una de las grandes urbes del mundo. Existía censura, pero el empeño por leer y escribir apenas se veía afectado. Entonces, como ahora, prohibir un libro era la manera de consagrarlo.
Colegio Nacional de Nuestra Señora de Monserrat / Se trata del centro de esta naturaleza más antiguo de Argentina. Está adscrito a la Universidad Nacional de Córdoba, la primera del país en fundarse y la cuarta de América / Córdoba .

6.- ¿Por qué se establecieron juntas autonomistas en 1810? En abril de aquel año terrible se esperaba como irremediable la caída de Cádiz en manos de Napoleón, que al cabo nunca se produjo. Para protegerse de esa eventualidad los españoles americanos establecieron sus propias juntas de gobierno. No estaban dispuestos a ser parte de Francia y que los subyugara Napoleón, ni a que hubiera una revolución de negros y mulatos como la de Haití. Por eso organizaron juntas «en nombre de los derechos de Fernando VII, cautivo en Bayona».

Puerta de Tierra / Torcuato Cayón / Siglo XVIII / Cádiz.

7.- La Constitución de Cádiz representó una oportunidad perdida. De manera muy relativa. La elección de diputados americanos puso en marcha grandes procesos electorales y democráticos, en los que participaron por primera vez en la historia del mundo todos los grupos sociales y étnicos, de derecho y de hecho. En su estela el Imperio Español se transformó en naciones de ciudadanos.
Plaza de Armas de Cuzco / A la izquierda, la Catedral de la Virgen de la Asunción / Al fondo, la Iglesia de la Compañía de Jesús / Cuzco / Cusco / Perú .

8.- ¿Fueron los indígenas partidarios de la emancipación? No. Se mantuvieron casi en su totalidad fieles a la Corona española, que protegía por las Leyes de Indias sus tierras comunales. Los araucanos de Chile habían llegado a proponer en 1813 «formar para la defensa del Rey una muralla de guerreros en cuyos fuertes pechos se embotarían las armas de los revolucionarios». A partir de 1820, las tropas de Bolívar encontraron la mayor resistencia entre los nativos del sur de Colombia y Ecuador.


9.- ¿Fueron negros, pardos y esclavos partidarios de la independencia? Excelentes oficiales y soldados, fue la oferta de libertad a los esclavos y el reconocimiento de méritos y pensiones lo que motivó que estuvieran del lado de la Corona española o de los patriotas americanos, según los casos.

10.- ¿Participaron en las guerras de emancipación las mujeres? Por supuesto. Coronelas patriotas como la boliviana Juana Azurduy, la prócer colombiana Policarpa Salavarrieta o la hermana mayor de Bolívar y partidaria del Rey de España hasta el final de sus días María Antonia estuvieron presen-
tes en sitios, guerrillas y combates políticos.

11.- ¿Fueron los próceres inventores del nefasto caudillismo? Algunos, en efecto, sucumbieron a las tentaciones del poder personal (Bolívar fue acusado de ello al final de su vida); otros, como San Martín, se exiliaron para que no se ejerciera violencia alguna en su nombre. Pero el caudillismo no es un mal hispánico: la historia europea está llena de dictadores.
_____________________________________________________________________________

Cena de gala ofrecida por SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias en el Palacio Real de Madrid con motivo de la celebración de la VI Cumbre Unión Europea - America Latina y Caribe a los mandatarios participantes en la misma.
_____________________________________________________________________________

12.- ¿Qué perdura de aquellos tres siglos de vida común? De los imperios quedan idioma, religión, gastronomía y ciertos estilos de vida en común. Lo que permanece es una nación cultural española y americana, de cuya transformación en sociedades de conocimiento, más democráticas y justas, depende nuestro futuro. Este comienza, a no dudarlo, por una nueva Historia de América y de España.

Doce preguntas (con respuesta) sobre las independencias hispanoamericanas / Manuel Lucena Giraldo / Historiador e investigador científico del Centro Superior de Investigaciones Científicas / La Tercera / ABC / Miércoles, 19.V.10

_____________________________________________________________________________

El historiador, filósofo, economista y academico colombiano, Pablo Eduardo Victoria Wilches, reflexiona sobre la Independencia de Hispanoamérica y la figura de Simón Bolívar,
aportando algunos datos muy interesantes y, posiblemente, desconocidos por la mayoría.

Simón Bolívar I

Simón Bolívar II

Simón Bolívar III

Simón Bolívar IV


Monumento a .Simón Bolívar ./ .Emilio Laíz Campos
Inaugurado por
S.M. el Rey Don Juan Carlos en 1981
Glorieta de Buenos Aires / Sevilla

_____________________________________________________________________________

Suena: Avecilla sonoras

...........
Juan de Araujo / Sucre / Siglo XVII
.

6 comentarios :

Colotordoc dijo...

Hola Jose: (tengo problemas con los acentos)
Interesante posts el que traes sobre la independencia de America. Efectivamente fue desde Caracas, que se encendio la mecha independentista que al principio solo busco restituir al Rey Fernando VII, por se consideraba a Napoleon invasor.
El golpe de estado contra Emparan (porque si fue un golpe de estado y asi se enseña en las escuelas en Venezuela) fue un Jueves Santo. El capitan Generalera de origen vasco y ning´´un capitan general en Venezuela fue criollo (tampoco la capitania general fue muy lrga si he de serte sincero)
He visto los viedo del historiador colombiano.
Creo que hay imprecisiones que hay que acotar.
En el segundo viedo, refiere que Bolivar, a traves de Juan Bautista Arismendi manda a fusilar a no se cuanta cantidad de prisioneros de guerra, en 1803 (lo dice y lo escuche varias veces). Boolivar nace en 1783. Con 20 años no creo que fuese capaz de dar semejante orden, maxime que para la epoca, Bolivar esta casado. Su esposa muere en 1803. No pienso yo que el duelo por la muerte de su esposa le haya hecho "ordenar" la ejecucion de los prisioneros.
Hbo un decreto llamado Guerra a muerte que Bolivar firmo en 1813. Y el fusilamiento de los prisioneros, que ademas su numero fue engrosado con los enfermos del Hospital de La Guaira (cerca de 1000 en total) fue en 1814. Durante la guerra Morillo, general español, tambien hacia de los suyo conjuntamente con dos generales mas: Boves y Morales. La guerra en Venezuela fue sangunaria, como lo fue la guerra civil en España (y si la guerra de independencia fue civil tambien).
Los antecedentes a los sucesos del 19 de abril de 1810 solo son dos: la Conspiraci´´on de Gual y España de 1798 y la invasion al continente por parte de Francisco de Miranda en 1806. En ninguno de los casos Bolivar estaba entre los conspiradores ni invasores, y solo despues del 19 de abril es cuando aparece en escena publica.
Refiere que Bolivar oculto su pasado mulato (el dice negroide). La estirpe de Bolivar es vasca, que si se mezclo en America. Nunca oculto sus rasgos mulatos. No se que busca aqui el Historiador intentando descubrir el agua tibia. Bolivar estaba orgulloso de ese pasdo mulato y peninsular y en sus muchos manifiesto hablaba de igualdad justamente por ese pasado. Descendiente directos de Juan Vicente Bolivar y Maria Antonia viven en España y presenta su genealogia de forma publica.
No pude seguir viendo el 4 video. Tengo problemas con la tarjeta de video. No se si se llega a decir que Bolivar muere de sifilis, por los comentarios que leo en los otros videos.
Bolivar muere de hemoptisis (sangrado pulmonar) probablemente debido a Tuberculosis.
Hay una teor´´ia que refiere que murio envenedado por el arsenico debido al color verdoso que tiene el liquido pericardico del cuerpo. Es probable porque el arsenico se usaba para el tratamiento de la tuberculosis. Y si se uso en el tratamiento de la sifilis, pero fueron sus derivados y a partir de 1901, porque anteriormente se usaba mercurio (se decia que se pasaba una noche con venus y una vida con mercurio).

Tengo que ver la cuarta parte para poder hablar con propiedad, pero realmente no se que busca el historiador en cuesti´´on. La figura de bolivar se ha desmitificado desde hace mucho. Y si la historia la escriben los vencedores, pero tambien se han dado cuenta de las exageraciones.

No veo que haya referencia a que la guerra la pierde España no por el genio de los proceres americano, sino por un motin en Cadiz de 15000 soldados que no quisieron ir a america por que no les aseguraban el pago.....

Por cierto que dos esclavas del Bolivar ( a los que segun el historiador maltrataba) fueron espias del libertdor en el ejercito español.....

Saludos Jose

Jose dijo...

Bueno, Manuel, aunque intento no hacer juicios, ni de intenciones, ni de cualquier otra naturaleza, cosa que no es fácil a veces, no..., supongo que la meta fundamental del Sr. Victoria Wilches, como la de cualquier historiador que se precie, por humilde que sea, es la de compartir y difundir sus investigaciones, la de presentar a los personajes objetos de sus estudios y los hechos que protagonizaron, así como la de tratar de explicarlos -especialmente sus aspectos más oscuros y difícilmente contrastables- de una manera más o menos afortunada, gusten menos o más en función de la formación, la disposición y los prejuicios de cada cual. En cualquier caso -opino humildemente y en virtud de mi percepción de las cosas- supongo que habrá que continuar insistiendo -aprovechando que conmemoramos el Bicentenario y con un ojo puesto en el futuro, como insinúa don Manuel Lucena- en el esclarecimiento de la figura histórica de aquel español -por cierto, sí, sí, además de africanos, también con ancestros germánicos, como ocurre en los casos de muchos otros, sin ir más lejos con mis amigos los Hens, o con los Bécquer y los Moeckel sevillanos, por ejemplo, algo en lo que Olavide, citado por mí, justamente algo tuvo que ver- que quiso dejar de serlo y que en nombre de la libertad, ¡ay...!, se convirtió en el mejor de los casos, entre otras cosas y pardójicamente en dictador; dictador de un buen pedazo de los territorios de su antigua patria, aquella de la que los "liberó"; patria que él contribuyó a desmembrar, a desgarrar; eso sí, previo derramamiento de sangre; sangre española, ya fuera negra, blanca, india o mestiza, y de ambos lados del Atlántico... En cualquier caso -e igual por ahí van un poco los tiros- desde mi punto de vista, es un auténtico drama que, doscientos años después de haberse iniciado los procesos de independencia en Hispanoamérica, aún allí se continúen buscando libertadores y España teniendo problemas secesionistas; en definitiva, que los males que aquejan a ambas orillas sigan siendo, a grosso modo, los mismos. En buena medida, o eso me parece a mí, ya digo, humildemente, que ello sea así es fruto de cómo se ha afrontado la Historia durante todo este tiempo, de... -a pesar de los paños calientes- cómo en la práctica se ha instrumentalizado.

En fin, por lo demás, no te preocupes por las tildes. Como recoge el refranero popular, no hay mal que por bien no venga... Y es que, como diría Alejandro Sanz, "no es lo mismo" escribir "José", que "Jose", que es como yo mismo escribo mi nombre y como lo pronuncian quienes me conocen, no digo ya quienes me tienen cierta estima o, directamente, me quieren... Sí, "hay gente pa tó", que sentenciaría en su día Joselito el Gallo... : )

Como siempre, gracias por tu presencia y por tus comentarios, hoy, especialmente prolijos...

Que tengas un muy feliz arranque de semana.

Buenas tardes.

PACO HIDALGO dijo...

Es verdad que la historia de España en América está llena de leyendas y convencionalismos difíciles de mantener hoy en día. Pero no estoy de acuerdo con alguna de las tesis del doctor Victoria wilches, como es que había algunos altos cargos que eran indígenas (por uno que hubiera, la inmensa mayoría eran nombrados por el consejo de Indias a peninsulares, pues no se fiaban de los criollos), o que el ejército y el gobierno español no oprimían a los americanos: el dominio español se hacía desde una posición de superioridad, por tanto, poca negociación cabía. Bueno, es mi opinión y lo que he estudiado; supongo que este historiador tendrá muchísimos más argumentos que yo, pero creo que todo es discutible e interpretable. De cualquier modo, buena entrada para la polémica. Un saludo, Jose.

Jose dijo...

Si por ejemplo repasas la introducción y los puntos 1, 2 y 3 del artículo, que no es obra mía, sino, como queda reflejado en la entrada, de don Manuel Lucena Giraldo -yo sólo lo he subido, añadiéndole las fotos, los pies de las mismas y la música- podrás comprobar, Paco, que no es sólo el profesor colombiano, Dr. Victoria Wilches, quien defiende estos postulados, basados en cualquier caso y como no podía ser de otro modo, no en opiniones, sino en los datos que a día de hoy y en función de esas investigaciones que se mencionan y que vienen durando ya al menos un par de décadas se manejan, alguno de los cuales se aporta, por cierto...

De todos modos y asumiendo la posibilidad de que tus argumentos -que no comparto- sean válidos, convendrás conmigo, pues el discurrir de los hechos da fe de ello, que razones había de sobra para desconfiar de los criollos, ¿no? Yo, que no soy nadie, aquí y ahora desconfío de los movimientos nacionalistas que se dan en nuestro país, incluso, paradojas del destino, en nuestra propia tierra andaluza, porque, por desgracia, tengo motivos para hacerlo, asímismo... Por otro lado, y salvando las distancias, ahí tienes el caso del Sr. Chaves, que es ceutí y fue presidente de la Junta de Andalucía no sé cuantos años; o el del Sr. Griñán, el actual, designado por aquel, que es madrileño; o el del Sr. Montilla, el President de la Generalitat, andaluz de Iznájar... ¿Nos sentimos andaluces y catalanes oprimidos por el origen de nuestros dirigentes? Yo creo que no, por eso precisamente no... ¿Su cuna les invalida? No, desde mi humilde punto de vista, no me parecen argumentos suficientes, aún haciendo el esfuerzo de ponerme en la piel de aquellos españoles de ultramar del XIX, de aquella élite criolla, no lo olvidemos, que, de entrada, dividió y sumió al hasta entonces próspero continente Americano, en palabras del Sr. Victoria Wilches, en una decadencia de la que aún hoy no se ha librado...

A pesar de todo y en función del panorama en el que estamos inmersos, sí, por supuesto que todo es discutido y discutible, como dijera el Sr. Presidente del Gobierno de España en su día a cuenta de la existencia de la Nación española que se supone legitima su cargo. Lástima que a los indígenas americanos nadie les diera la oportunidad de defender en su día con la palabra las tierras que las Leyes de Indias consagraban como suyas cuando tras la independencia y en nombre de la igualdad les fueron arrebatadas por aquellos que decían liberarlos. El resto de la historia, más o menos, todos lo conocemos, pero tendremos, eso sí, la oportunidad de seguir con el tema en futuras ocasiones.

Gracias por tu fiel presencia y tus comentarios un día mas, Paco.

Que tengas una muy feliz velada.

Buenas noches.

Daphne Rosas dijo...

José,
Me encantó esta entrada. Hasta ahora no había tenido tiempo de leerla. Más claro ni el agua.

Así que los españoles malos,no? Ja! Acaso no son malos y deficientes ahora la mayoría de nuestros propios gobiernos en latinoamerica y el caribe?

Por desgracia, muchos sólo han podido cambiar de extranjero a regional... El mismo perro, con diferente collar y ahora tenemos dictadores en nuestras tierras.

Saludos,

Jose dijo...

Jejeje..., bueno, dado el tiempo que vivimos, Daphne, malo, muy malo, al menos a este lado del Atlántico, no tenerlo es casi una bendición caída del cielo... :)

Me alegra que la entrada haya sido de tu gusto. Ojalá pronto la libertad con mayúsculas y la prosperidad alcancen a todos nuestros hermanos del otro lado del Atlántico. Ojalá...

Feliz jornada.

. . . . . Subir .