viernes, 21 de mayo de 2010

ESPÍRITUS FRATERNOS / Doce preguntas (con respuesta) sobre las independencias hispanoamericanas

Primer mappa mundi científico de la historia ...
Diego Ribero / Casa de la Contratación de Sevilla ...
Copia de 1529 / Pergamino / 205 x 85 cm....
Biblioteca Apostólica Vaticana / Ciudad del Vaticano ...




Doce preguntas (con respuesta) sobre las independencias hispanoamericanas
_____________________________________________________________________________

Hace dos siglos, en la primavera de 1810, se establecieron en la América española las juntas autonomistas que pusieron en marcha el proceso emancipador hispanoamericano. En Caracas, el 19 de abril, poderosos hacendados y comerciantes depusieron al guipuzcoano Vicente de Emparan, capitán general de Venezuela: fue un modélico golpe de Estado de los privilegiados criollos americanos. Las repercusiones de aquella sustitución de la legítima autoridad superaron todas las expectativas de sus protagonistas, que en algunos casos no vivieron lo suficiente para contemplarlas. Así, el procedimiento fue emulado durante los meses siguientes en Buenos Aires (22 de mayo), Bogotá (20 de julio), Santiago de Chile (18 de septiembre) y Quito (25 de septiembre), y extendió hacia todas las regiones del Imperio Español los efectos de la crisis comenzada dos años antes en la metrópoli peninsular. Casi quince años después, el 9 de diciembre de 1824, se enfrentó en Ayacucho, en el actual Perú, un ejército leal a la Monarquía española formado por más de nueve mil soldados (de ellos sólo 500 peninsulares) contra otro patriota de partidarios de la emancipación de casi seis mil, que resultó ganador de la cruenta batalla. Los realistas tuvieron 1.600 muertos; los patriotas, solamente 300. Fue el final de las guerras de independencia en la América continental. Ambas fechas, 1810 y 1824, marcan el principio y el final del Bicentenario que en muchos países americanos, también en España, debe promover análisis históricos serios, superar mentiras interesadas y ponderar de manera inteligente (con visión de futuro) una convivencia de tres siglos, entre cuyos frutos deslumbrantes destaca la comunidad de hablantes de nuestro idioma español, la segunda lengua global. Los aportes de las últimas dos décadas a cargo de historiadores de ambas orillas del Atlántico han mostrado un panorama cuya complejidad era desconocida. Contamos con una historia renovada. Entre las cuestiones sometidas a revisión, destacan las siguientes.

1.- Los españoles, malos y avariciosos, tenían oprimidos a los americanos y por eso se produjo la independencia. Esta es la expresión formularia del mito decimonónico republicano, y no se corresponde con ninguna realidad histórica. El Imperio Español tuvo un fuerte componente negociador y de consenso; por eso duró tres siglos. Las deudas históricas no existen. La historia no se cambia con leyes. Lo que procede es estudiarla para entender su complejidad e iluminar las opciones de libertad.

Plano de Olavide / El primer plano de Sevilla, que data de 1771, se realizó por encargo del limeño Pablo de Olavide, que fuera nombrado por el rey Carlos III Asistente de la capital Hispalense, Intendente del Ejército y de los cuatro reinos de Andalucía, y Superintendente de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía.
_____________________________________________________________________________

2.- A los americanos no les permitieron ejercer cargos públicos en el Imperio Español. Es falso que no sirvieran oficios de relevancia. El más importante virrey de México en el siglo XVIII, conde de Revillagigedo, era cubano, y el neogranadino nacido en Medellín Francisco Antonio Zea dirigió el Real Jardín Botánico madrileño desde 1805. Burocracia, ejército y Real Armada contaban con naturales del Nuevo Mundo en posiciones y jerarquías diversas, en igualdad con los peninsulares, entre los cuales vascos y catalanes también eran muy abundantes.

Cortejo ceremonial de profesores de la Universidad Pablo de Olavide -la segunda pública de Sevilla-, organizado con motivo de la investirura de Jane Goodall como Doctora Honoris Causa el pasado 25 de noviembre de 2009. Al fondo se puede ver el retrato de aquel limeño ilustrado que, además de todos los cargos que desempeñó a lo largo de su vida, también se encargó de reformar la universidad hispalense. .
_____________________________________________________________________________

3.- Existían grandes ejércitos que tuvieron oprimidos a los americanos hasta 1810, cuando al fin se pudieron liberar. No es cierto. El Imperio Español fue un imperio de ciudades, muy burocrático y con un fuerte sentido de la justicia y la ley. Hasta 1763 sólo en áreas de ataques piráticos o estratégicas (Cartagena, Chile, Veracruz, La Habana) había militares profesionales, artilleros e ingenieros. Después de la grave derrota ante los británicos en la Guerra de los Siete Años se produjo un incremento de la planta militar, que no sobrepasó nunca unos veinte mil hombres, complementados por milicianos americanos, entre los que destacaron por su lealtad y capacidad mulatos y negros libres (no esclavos).

Promulgación de la primera constitución de España, que tuvo lugar en Cádiz en 1812, a las puertas del Oratorio de San Felipe Neri, sede de las Cortes / Salvador Viniegra y Lasso de la Vega / Museo de las Cortes de Cádiz.

4.- La invasión francesa no afectó a los americanos, sólo a España. En absoluto, pues allí se consideraba a Napoleón un dictador ateo y un aventurero peligroso. Existía una nación española «de ambos hemisferios», como proclamó en 1812 la Constitución de Cádiz. Tras el 2 de mayo madrileño llegaron desde América grandes cantidades de dinero en metálico y donativos que sirvieron para resistir al invasor. En el ejército español sirvieron oficiales y soldados americanos tan importantes como el argentino San Martín, que
.tuvo una. importante. actuación en
Bailén, o los chilenos hermanos Carreras.
Plaza de la Constitución, popularmente conocida como el Zócalo / A la izquierda, la Catedral Metropolitana de la Asunción de la Virgen María / A la derecha, el Palacio Nacional / Este fue el lugar elegido para promulgar en el Virreinato de Nueva España la Constitución de Cádiz de 1812, de la cual deriva su nombre / Mexico D.F. .
_____________________________________________________________________________

5.- En la América española mandaba la Inquisición y no había educación, ilustración e imprentas. El mito del oscurantismo colonial es otra falsedad. El Santo Oficio, que no tuvo jurisdicción sobre indígenas, era residual en 1800 y las ciudades se habían llenado de bibliotecas públicas, teatros, alamedas y jardines. México era la ciudad más rica del hemisferio occidental y una de las grandes urbes del mundo. Existía censura, pero el empeño por leer y escribir apenas se veía afectado. Entonces, como ahora, prohibir un libro era la manera de consagrarlo.
Colegio Nacional de Nuestra Señora de Monserrat / Se trata del centro de esta naturaleza más antiguo de Argentina. Está adscrito a la Universidad Nacional de Córdoba, la primera del país en fundarse y la cuarta de América / Córdoba .

6.- ¿Por qué se establecieron juntas autonomistas en 1810? En abril de aquel año terrible se esperaba como irremediable la caída de Cádiz en manos de Napoleón, que al cabo nunca se produjo. Para protegerse de esa eventualidad los españoles americanos establecieron sus propias juntas de gobierno. No estaban dispuestos a ser parte de Francia y que los subyugara Napoleón, ni a que hubiera una revolución de negros y mulatos como la de Haití. Por eso organizaron juntas «en nombre de los derechos de Fernando VII, cautivo en Bayona».

Puerta de Tierra / Torcuato Cayón / Siglo XVIII / Cádiz.

7.- La Constitución de Cádiz representó una oportunidad perdida. De manera muy relativa. La elección de diputados americanos puso en marcha grandes procesos electorales y democráticos, en los que participaron por primera vez en la historia del mundo todos los grupos sociales y étnicos, de derecho y de hecho. En su estela el Imperio Español se transformó en naciones de ciudadanos.
Plaza de Armas de Cuzco / A la izquierda, la Catedral de la Virgen de la Asunción / Al fondo, la Iglesia de la Compañía de Jesús / Cuzco / Cusco / Perú .

8.- ¿Fueron los indígenas partidarios de la emancipación? No. Se mantuvieron casi en su totalidad fieles a la Corona española, que protegía por las Leyes de Indias sus tierras comunales. Los araucanos de Chile habían llegado a proponer en 1813 «formar para la defensa del Rey una muralla de guerreros en cuyos fuertes pechos se embotarían las armas de los revolucionarios». A partir de 1820, las tropas de Bolívar encontraron la mayor resistencia entre los nativos del sur de Colombia y Ecuador.


9.- ¿Fueron negros, pardos y esclavos partidarios de la independencia? Excelentes oficiales y soldados, fue la oferta de libertad a los esclavos y el reconocimiento de méritos y pensiones lo que motivó que estuvieran del lado de la Corona española o de los patriotas americanos, según los casos.

10.- ¿Participaron en las guerras de emancipación las mujeres? Por supuesto. Coronelas patriotas como la boliviana Juana Azurduy, la prócer colombiana Policarpa Salavarrieta o la hermana mayor de Bolívar y partidaria del Rey de España hasta el final de sus días María Antonia estuvieron presen-
tes en sitios, guerrillas y combates políticos.

11.- ¿Fueron los próceres inventores del nefasto caudillismo? Algunos, en efecto, sucumbieron a las tentaciones del poder personal (Bolívar fue acusado de ello al final de su vida); otros, como San Martín, se exiliaron para que no se ejerciera violencia alguna en su nombre. Pero el caudillismo no es un mal hispánico: la historia europea está llena de dictadores.
_____________________________________________________________________________

Cena de gala ofrecida por SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias en el Palacio Real de Madrid con motivo de la celebración de la VI Cumbre Unión Europea - America Latina y Caribe a los mandatarios participantes en la misma.
_____________________________________________________________________________

12.- ¿Qué perdura de aquellos tres siglos de vida común? De los imperios quedan idioma, religión, gastronomía y ciertos estilos de vida en común. Lo que permanece es una nación cultural española y americana, de cuya transformación en sociedades de conocimiento, más democráticas y justas, depende nuestro futuro. Este comienza, a no dudarlo, por una nueva Historia de América y de España.

Doce preguntas (con respuesta) sobre las independencias hispanoamericanas / Manuel Lucena Giraldo / Historiador e investigador científico del Centro Superior de Investigaciones Científicas / La Tercera / ABC / Miércoles, 19.V.10

_____________________________________________________________________________

El historiador, filósofo, economista y academico colombiano, Pablo Eduardo Victoria Wilches, reflexiona sobre la Independencia de Hispanoamérica y la figura de Simón Bolívar,
aportando algunos datos muy interesantes y, posiblemente, desconocidos por la mayoría.

Simón Bolívar I

Simón Bolívar II

Simón Bolívar III

Simón Bolívar IV


Monumento a .Simón Bolívar ./ .Emilio Laíz Campos
Inaugurado por
S.M. el Rey Don Juan Carlos en 1981
Glorieta de Buenos Aires / Sevilla

_____________________________________________________________________________

Suena: Avecilla sonoras

...........
Juan de Araujo / Sucre / Siglo XVII
.

jueves, 20 de mayo de 2010

- ESPÍRITUS FRATERNOS / Luminosas almas
© Reuters .
Yoani Sánchez, filóloga y bloguera cubana, durante la performance de Tania Bruguera / Bienal de La Habana .




La rebelión de los pequeños

_____________________________________________________________________________

Los héroes no son -como nos quieren hacer creer- esos que siempre quedan bien en las fotos y tienen biografías repletas de supuestas hazañas. Cualquiera se convierte en protagonista de una época sin quererlo y provoca un punto de inflexión en la caprichosa historia desde un rostro anodino, unas manos temblorosas o una voz impresentable para las tribunas. Lo ocurrido en las últimas semanas en Cuba confirma cuán prescindibles son los salvadores carismáticos si las diminutas personas de una sociedad se deciden a no esperar por ellos. El hormiguero que componen los inconformes parece haber entrado en ebullición en esta isla y -lo más novedoso- ya no bastan las represalias y los castigos para calmarlo. La rebelión de los pequeños mina un sistema hecho a lo grande, destiñe un proceso político que ha querido mostrarse durante cinco décadas con los colores encendidos de la utopía.

Es cierto que las calles de nuestras ciudades no se ven llenas de manifestantes con carteles, pero tras las persianas de las casas los susurros de insatisfacción han crecido varios decibelios. Son esos seres anónimos quienes con un mohín de desagrado, un aplauso sin la energía de antaño y un comentario ácido sobre el curso de la situación están horadando un poder afincado en la inercia y el miedo. Algunas de estas expresiones de desilusión ganan también el espacio de las aceras, las oficinas, los viejos autos colectivos en los que una parte de la población se transporta. Las razones para tanta frustración radican no sólo en la gravedad de los problemas cotidianos, sino en la falta de expectativas para solucionarlos. Los cubanos estamos sumidos en la ineficiencia estatal, en una crisis económica ya crónica y en la falta de transparencia con el manejo de los recursos públicos. El soborno se ha instituido como método para saltarse las trabas burocráticas y la corrupción ha hecho metástasis en todas las esferas de la sociedad. A nuestro lado campean libremente el nepotismo, el beneplácito popular al mercado negro, la pérdida de confianza en las instituciones y el llamado «sociolismo» que crea una red infinita de favores y compromisos.
Hombres pescando en el Malecón / Al fondo el Castillo de los Tres Reyes del Morro / La Habana .

El deterioro progresivo ha desengañado incluso a quienes hace un par de años presenciaron ilusionados el ascenso de Raúl Castro a la presidencia. Apostaban por el hermano menor como la figura capaz de insuflar pragmatismo y eficiencia a un sistema sostenido sobre prohibiciones absurdas, excesivos controles y una inoperante estatalización. Para muchos de estos convencidos raulistas, la indecisa y torpe gestión del General les ha llevado a concluir que la revolución, el proceso, esto, o como cada cual quiera llamarle, consumió hace décadas su combustible inicial y agotó cualquier vestigio de iniciativa renovadora. Los nombres de quienes hasta hace poco aplaudían y prestaban su prestigio para sostener el status quo han comenzado a ser asociados con la crítica y la decepción. La revuelta de los propios, podría llamársele, si no fuera porque nos queda la duda de si algún día realmente creyeron en lo que decían.

La lenta pero creciente insubordinación de los individuos ha cobrado más fuerza entre los sectores opositores y críticos al Gobierno. Desde finales de febrero el descontento alcanzó niveles difíciles de manejar por la Policía política a raíz de la muerte de Orlando Zapata Tamayo. El lamentable deceso de este holguinero de 42 años ha funcionado como un elemento aglutinador de los inconformes, como el punto de confluencia que tanto habían tardado en encontrar los disidentes. Con el recrudecimiento de los mítines de repudio contra las pacíficas Damas de Blanco, las detenciones arbitrarias y la intolerancia del discurso político, quedó al descubierto la desesperación de las autoridades, que han optado por reactivar los oxidados mecanismos de la coacción. A los trabajadores y estudiantes se les distribuyen orientaciones para enfrentar actos contra el proceso revolucionario y a los militantes del partido comunista se les previene de posibles agresiones internas y externas. Este reforzamiento de la agresividad y de la violencia contra el que piensa diferente apunta a un nerviosismo institucional de impredecibles consecuencias. En lugar de aperturas económicas y políticas, Raúl Castro ha seleccionado las trincheras ideológicas para mantener el poder.

En la arena internacional muchas voces han pasado de la loa al insulto, del silencio a la crítica contra el Gobierno cubano. La rebelión de los ciudadanos tiene así varias orillas desde las que miles de dedos señalan a una gerontocracia enfundada en verdeolivo. Una campaña condenando la muerte de Orlando Zapata Tamayo y exigiendo la liberación de los presos políticos ha obtenido más de 50.000 firmas, mientras la Plataforma por Cuba agrupa a decenas de rostros de la intelectualidad española en un enérgico llamamiento a poner fin a una dictadura «feroz y dolorosa». Las muestras de solidaridad nacen no sólo de los individuos -héroes de esta jornada-, sino que cobran cuerpo en instituciones, parlamentos y organismos internacionales. Cuba es hoy no sólo la preocupación de sus habitantes y de sus exiliados, sino tema también de eventos -a la manera del organizado en estos días por la FAES- que convergen en la necesidad de que la isla discurra hacia la democratización y lo haga de la manera menos traumática para sus habitantes.

Aunque la historia se mueve a su ritmo -desesperante para muchos-, una rebelión de los pequeños, de los inconformes y los segregados, intenta darle hoy un nuevo compás en esta isla. El hombre que enflaquece sin probar comida sobre la cama de un hospital, la mujer vestida de blanco que recorre las calles con un gladiolo o el académico que echa a circular un correo electrónico con sus críticas son los héroes de este momento. A sus rostros quizá no se les da bien el encuadre de una foto, sus voces desafinan frente al micrófono y el estremecimiento sacude sus manos cuando están en público, pero sin dudas son los protagonistas del cambio en Cuba. Diminutas hormigas que están horadando desde abajo un muro que ha tardado cincuenta años en levantarse.


La rebelión de los pequeños / Yoani Sánchez / La Tercera / ABC / Lunes, 17.V.10


_____________________________________________________________________________

Suena: Cubana / Cuatro piezas españolas

...........
Manuel de Falla / 1908
.

martes, 11 de mayo de 2010

LA ANTIGÜEDAD / Los godos / El reino visigodo / De Tolosa a Toledo

.
Plaza de Oriente / Madrid .

A_la_izquierda,_las_estatuas_de_los reyes_godos_/ Al .
fondo, el Palacio Real de Madrid, o Palacio de Oriente .



El Reino Visigodo
_____________________________________________________________________________

Tras la defunción del Imperio, los visigodos consiguieron imponer su supremacía militar en la península Ibérica, a costa de enfrentarse al Reino Suevo y a las aristocracias hispanorromanas que pretendían arrogarse los derechos y prerrogativas del Estado.

(...) después de haber tomado Pamplona, invade Zaragoza y se apodera de toda la Hispania superior (...) La nobleza de la provincia Tarraconense, que le hacía oposición, fue vencida por el ejército ocupante.


Pueblo romanizado en comparación con sus hermanos, su objetivo final sería recomponer la vieja unidad hispánica, meta en la que emplearían casi cien años. De esa manera se convirtieron de simples mercenarios al servicio de Roma en sus herederos políticos.





De Tolosa a Toledo
_____________________________________________________________________________

Pero no adelantemos acontecimientos. Volvamos a posar nuestra mirada sobre el reino que los visigodos habían logrado conformar con capital en Tolosa.

Como ya vimos, los visigodos llegaron a la Galia como pueblo federado del Imperio, al que prestaron notables servicios luchado tanto contra los hunos de Atila, como contra los suevos, los alanos y los vándalos que sembraban el caos y el terror en Hispania; lo cual, en función de los pactos alcanzados con Roma, les permitió afianzar su control político sobre gran parte del sur de aquella vieja provincia romana, es decir, sobre Aquitania, Septimania y Provenza, y, por tanto, ir abandonando su secular carácter nómada.



...
Freno de bocado / Siglos IV al V
... Museo Arqueológico Nacional / Madrid

........ Puede que la representación del crismón no
........ se_reduzca_a_un_simple motivo decorativo,
........ sino_que_desempeñe la función de amuleto





De este modo, en el Reino de Tolosa convivieron de un modo más o menos armónico galorromanos católicos y visigodos arrianos, aunque, eso sí, bajo regímenes jurídicos diferentes. Esta situación, que no presentaba en sí misma mayores inconvenientes políticos, se convirtió en un factor de debilidad a la larga, cuando la expansión de los francos católicos amenazó desde el noreste las fronteras de la monarquía arriana, pues las concesiones hechas por Alarico II a la aristocracia galorromana y a los obispos católicos para evitar su colaboración con los francos no sirvieron de mucho. En estas circunstancias, en 507, el rey franco Clodoveo abrió las hostilidades contra los visigodos y alcanzó sobre éstos una aplastante victoria en Vouillé, cerca de Poitiers; batalla en la que, no en vano, perdió la vida incluso el propio monarca visigodo.


Temo de este rey de los godos, temo que, enardecido por sus éxitos militares, no se demuestre aún más enemigo de las leyes de los cristianos que de las ciudades romanas, pues que, según se dice, el hombre católico le horroriza y está sediento de asegurar el predominio de su raza y su secta.


(...) detesta -Eurico- el nombre católico (...) da la impresión de un jefe de secta más bien que de su pueblo (...)
Burdeos, Périgueux, Rodez, Limoges, Jarols, Eauze, Bazas, Comminges, Auch y otras ciudades han sido decapitadas de sus pontífices; a su muerte no han sucedido nuevos obispos para conferir órdenes, los daños espirituales se han extendido (...) las diócesis, las parroquias, están desoladas, sin ministerio. En las iglesias se derrumban los techos, caen las puertas, los espinos y matorrales cierran las entradas; el ganado va allí a reposarse y a comer la hierba que crece en los altares. No sólo son desertadas las parroquias rurales; en las mismas iglesias urbanas se hacen raras la reuniones.

Fragmentos de dos misivas de San Sidonio Apolinar en que pone de manifiesto la agresividad del arrianismo para con el catolicismo.


Esta derrota supuso de facto el hundimiento del Reino de Tolosa y provocó el traslado del grueso del pueblo visigodo a este lado de los Pirineos. Sólo la intervención del rey ostrogodo Teodorico el Grande en defensa de los derechos de su nieto y protegido, Amalarico, hijo de Alarico II y Teodegoda, su hija, permitió a los visigodos conservar Septimania y detener la ofensiva franca. Bajo la tutela de Teodorico, pues, se llevó a cabo la reinstalación en Hispania del pueblo visigodo, buena parte del cual, fundamentalmente, se asentó en las vertientes norte y sur del Sistema Central.


Desde la derrota de Vouillé en el año 507 hasta que se inicia el proceso definitivo de unidad bajo Leovigildo en el año 573, transcurre un período cuyo aspecto más sobresaliente es la intervención extranjera en Hispania, primero, como hemos visto, por parte de los ostrogodos de Italia y con Teodorico al frente, y más tarde por parte de Bizancio.

Broche visigodo / Siglos VI al VII / Museo Arqueológico Nacional / Madrid / La decoración con motivos zoomorfos y humanos de esta pieza quizá constituya un eco de las antiguas creencias precristianas .

En efecto, tras su triunfo en Vouillé, los francos toman Tolosa y se lanzan sobre Narbona, donde los visigodos se hacen fuertes, pero con pocas posibilidades de resistir por mucho tiempo. Es entonces, en el año 511, cuando el rey de los ostrogodos, probablemente por los motivos personales mencionados, pero también por la amenaza que podía suponer para Italia la proximidad de los francos, ya en Provenza, toma el asunto en sus manos e impide el avance de éstos.

No merecería especial atención este período si no fuera por la trascendencia de la nueva organización estructural que Teodorico aplicó al reino peninsular de los visigodos. De este modo, siguiendo la experiencia adquirida en Italia, el rey de los ostrogodos encargó del servicio militar a aquellos y de la administración civil a los funcionarios romanos, sistema que permite argumentar también sobre el sentido continuista de este período, a un tiempo dinámico y decadente, pues es evidente que durante casi un cuarto de siglo la antigua diócesis Hispánica volvió a vivir bajo la estructura y la órbita romanas a nivel político-administrativo, e incluso a nivel religioso, hecho que avala el historiador catalán Ramón de Abadal cuando afirma que el papa Simaco había nombrado en el año 514 a Cesáreo primado de la sede apostólica para las provincias de Hispania.


Tras la muerte de Teodorico el Grande, ocurrida en 526, los visigodos vuelven a ser dueños de su destino bajo el mando de Amalarico, de cuya tutela, durante su minoría de edad, se había hecho cargo aquél, como ya veíamos. Amalarico intentó paliar la amenaza de los francos, que persisitía, casándose con la hija de su rey, Clodoveo, pero ello no disminuyó la tensión que el dominio completo de la Septimania suscitaba, que se mantendrá viva hasta la época de Pipino el Breve, esto es, hasta mediados el siglo VIII.




Corona votiva de Recesvinto / Siglo VII
Museo Arqueológico Nacional / Madrid






...... Ésta, que formó parte del Tesoro de Guarrazar y que
...... fue hallada junto a otras doce coronas más cerca de
...... Guadamur, en la provincia de Toledo, lleva el nombre
...... del monarca de los visigodos que reinó entre 649 y 671.
...... En realidad, no estaba destinada a ser llevada en la
...... cabeza, como nos indicaría la primera parte su deno-
...... minación, sino a ser depositada como ofrenda en una
...... iglesia. .




Así las cosas, los francos atacaron la ciudad de Narbona en el año 531, obligando a los visigodos, con Amalarico al frente, a embarcar rumbo a Barcino -Barcelona- con el tesoro real, que conservaban como una especie de talismán desde que Alarico saquease Roma. La emigración y la búsqueda de un centro político en la antigua diócesis Hispánica constituirán el hilo conductor del proceso histórico de los años siguientes. De este modo, en un primer momento, será la ciudad de Barcelona el corazón en torno al cual se articulará el poder visigodo, para pasar en una segunda fase a centrarse en diversas ciudades de la Baetica y en una tercera y definitiva en Toledo, en un momento en los visigodos sumarian unas 200.000 almas, lo que debía de presentar algo más del 2 % de la población hispanorromana, que rondaría acaso los 9 millones.



Columna_visigoda /. Siglo VII ........
.

Iglesia del Salvador / Toledo ........ .


En ella aparecen representadas escenas de la ...
Historia_Sagrada.
_Hasta_la. conversión_del ...
Reino Visigodo al catolicismo, en 589,
_siguie-...
ron el credo arriano ...













La derrota sufrida, el subsiguiente asesinato de Amalarico -que tuvo lugar en 531-, los conflictos internos de la nobleza visigoda -a la que se impuso el ostrogodo Teudis como sucesor del fallecido monarca, del que había sido tutor- y la oposición de los hispanorromanos católicos al arrianismo de sus nuevos gobernantes, marcaron estos años con un sello de inestabilidad y violencia; problemas que se agudizaron cuando los visigodos se desplazaron hacia la Baetica, la región hispana que, además ser la más rica, contaba asimismo con una población más densa y altamente romanizada.


Los godos han adoptado la odiosa costumbre de matar con la espada a los reyes que no les satisfacen y hacen rey a cualquiera que les venga en gana

San Gregorio de Tours

Teudis (531-548) fue el primer rey godo que residió permanentemente en Hispania. Fijó inicialmente su corte en Barcelona y después en Hispalis -Sevilla-, ciudad esta última en la que murió asesinado, al igual que su efímero sucesor Teudiselo (548-549). No mejor suerte corrió Agila (549- 555), quien puso fin definitivamente al denominado "interludio ostrogodo". Tras unos años de auténtica guerra civil,
fue destronado por Atanagildo (551-567) un noble visigodo que no dudó en reclamar en apoyo de su causa la ayuda de los bizantinos, que desembarcaron en las costas de sur de Hispania en 522. Ese mismo año Agila sufrió una severa y decisiva derrota, muriendo en la antigua Emerita Augusta -Mérida- a manos de sus propios partidarios en 554.


Paralelamente a estas vicisitudes de orden político en la cúspide del Estado visigodo, la realidad fue que se iba operando paso a paso la efectiva ocupación de la Península, a excepción, esto es, del noroeste suevo, por medio de guarniciones establecidas en las principales ciudades, a la vez que iba forjándose una incipiente organización administrativa en provincias y ciudades, gobernadas, respectivamente, por duques y condes. Empero, de hecho, en esta primera etapa de la presencia visigoda en Hispania, la oligarquía visigoda constituyó una especie de superestructura militar inmersa en el mundo hispanorromano, pero separada de él.


En cualquier caso, fruto de aquel nuevo enfrentamiento interno, el reino arriano visigodo, acosado por el norte por los francos y por el noroeste a los suevos, convertidos al catolicismo durante el reinado Teodomiro, se vio enfrentado a una nueva potencia católica: Bizancio, que se negó a abandonar la Península y se hizo fuerte en los territorios comprendidos aproximadamente entre Carthago Spartaria -Cartagena- y el río Guadalete.

_____________________________________________________________________________


El ocaso de Roma

Los visigodos I

Los visigodos II





_____________________________________________________________________________

Gloria / Misa de la Coronación

...........
Wolfgang Amadeus Mozart / 1779
.
. . . . . Subir .