miércoles, 27 de octubre de 2010

LA ANTIGÜEDAD / Los godos


Miércoles, 27 de octubre de 2010




Recaredo y otros asistentes al III Concilio de Toledo Códice Albeldense / 976 d.C. / Miniatura / Página 145 Biblioteca del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial




RECAREDO

La reacción arriana



_____________________________________________________________________________

Pensar que, en virtud del III Concilio de Toledo, la conversión al catolicismo fue total e inmediata entre la población goda es una absoluta ingenuidad. Muy al contrario, y lógicamente, fueron muchos los que defendieron su fe antes y después del año 589.

De hecho, según consta en las actas conciliares, sólo ocho obispos arrianos -cuatro godos y cuatro suevos- abjuraron de su religión durante el transcurso de la Asamblea toledana. Y aunque junto a ellos lo hiciera un gran número de clérigos, amén de los más destacados nobles godos, lo cierto es que quedaba aún por recorrer un largo trecho hasta lograr la auténtica y sincera unificación religiosa dentro del Reino.

En este sentido, como ha señalado Thompson, resulta sorprendente y aún paradójico, comprobar como, siendo el reinado de Recaredo el que casi con seguridad arroja mayor índice de revueltas y rebeliones internas del período, éstas tienen un carácter marcadamente privado, y, por consiguiente, fueron de fácil solución.


La rebelión de Argimundo

Mientras el ortodoxo (rey) Recaredo reinaba en paz y quietud, acechanzas domésticas se levantaron contra él. En efecto, uno de sus cubicularios y duque de una provincia, de nombre Argimundo, deseaba, en contra del rey Recaredo, asumir la tiranía de modo tal de quitarle el reino y la vida, si fuera posible. Sin embargo, una vez descubiertos sus nefandos propósitos, fue preso y encadenado y luego de una investigación, sus cómplices confesaron la impía maquinación y murieron con castigo proporcionado a sus culpas. Argimundo, el cual deseaba llegar al reino, primero fue interrogado a latigazos, luego vergonzosamente decalvado y por fin le fue amputada la mano derecha y sirvió de escarmiento a todos en la ciudad de Toledo paseado en el lomo de un asno con burlona solemnidad, mostrando (así) que los siervos no deben ser arrogantes con sus señores.




Algunos nobles y obispos, en efecto, se levantaron contra Recaredo -tal es el caso, en el mismo 589, de la rebelión de Argimundo, que, como las anteriores, fue desbaratada sin demasiada dificultades-; pero, como de nuevo apunta Thompson, "el grueso de la población goda parece haberse desentendido y haber aceptado el nuevo orden de cosas con una protesta tan débil que podemos preguntarnos nuevamente si muchos de ellos no se habrían convertido al catolicismo antes del 589".

La hipótesis no es, desde luego, en modo alguno descabellada, entre otras cuestiones, porque llama poderosamente la atención el ínfimo índice de conflictividad abierta generado por una decisión tan sustancial como la adoptada por Recaredo en 589.

En cualquier caso, conviene no soslayarlo, el Monarca fue rápido y drástico en sus decisiones represivas contra los posibles focos de arrianismo. Apenas finalizado el Concilio, inicia la quema de los textos arrianos, y, poco a poco, va minando con severas medida legislativas -entre las que destaca la prohibición de ejercer cargos públicos a aquellos que no hicieran pública renuncia de su fe anterior- cualquier posibilidad de compaginar poder político y religión no católica.

Así pues, el arrianismo quedo organizativamente desmantelado con gran rapidez y no tuvo apenas posibilidad de resurgir desde sus cenizas.

Recaredo, en suma, cuidó celosamente de que su decisión estuviera desde el principio acompañada por los mecanismos capaces de convertirla en realidad, resultando en ese sentido el trauma bastante soportable para la estructura del Reino.


HOY SUENA

Samuel Osborne Barber

Agnus Dei

1937


.

viernes, 22 de octubre de 2010

miércoles, 20 de octubre de 2010

ESPÍRITUS FRATERNOS / Los hilos de la memoria

La exposición, abierta esta semana en Nuevo México, Estados Unidos
_____________________________________________________________________________

Armas de la Luisiana

Diseño de 1786 de la bandera del Regimiento Fijo de Infantería de la Luisiana. Archivo General de Indias. Sevilla





Las huellas de una herencia olvidada

Fernanda Muslera



_____________________________________________________________________________

La exposición «Los hilos de la memoria», abierta esta semana en Nuevo México, Estados Unidos, recupera la importancia de la influencia española en Norteamérica

Mucho antes de que Buffalo Bill se convirtiera en una celebridad, de que Toro Sentado derrotara a los «blancos» comandados por el General Custer o de que Robert Ford asesinara a Jesse James por un puñado de dólares, los españoles ya habían combatido contra sioux, apaches y comanches y se habían adentrado 3.000 kilómetros, a través de desiertos y cañones hasta arribar a Nuevo México. Aquellos pioneros llegaron a controlar 17 estados, casi las tres cuartas partes del territorio que posteriormente se daría en llamar los Estados Unidos de América.

The United Colonies. Four dollars

1776 / Archivo General de Indias / Sevilla


En español están escritas las primeras crónicas que hablan de su geografía, economía y costumbres. Sin embargo, poco es lo que se conoce de aquellos 309 años de historia compartida, que comenzó en 1513 con la llegada de Juan Ponce de León a las costas de Florida y terminó en 1822. Recuperar la importancia y el alcance de la herencia española en Norteamérica es el objetivo de la exposición «El hilo de la memoria: España y los Estados Unidos» que se abrió el sábado en el «New Mexico History Museum» de Santa Fé (Nuevo México), y viajará con posterioridad a El Paso (Texas) y Nueva Orleans (Luisiana).

Fuerte de San Agustín de la Florida

Plano de 1595 / Archivo General de Indias / Sevilla


Los españoles «han dejado su importante impronta en la cultura, la historia y la vida de Estados Unidos», comentó el embajador del país en España, Alan D. Solomont, en la presentación de la exposición, llevada a cabo en su residencia.

La comisaria de la exposición, Falia González Díaz, del Archivo General de Indias de Sevilla, destacó la importancia de la muestra ya que gran parte de los americanos desconoce el pasado hispano y es «injustamente olvidada en los libros de historia la colaboración de España en la independencia de Estados Unidos».

La vida en la Nueva Francia

Dibujo que representa una escena de la vida cotidiana de los indios de los territorios del actual Canadá en 1703 Archivo General de Indias. Sevilla























Solomot recordó que Estados Unidos tiene mayor número de hispanohablantes que España (48 millones de personas, un 15,8% de la población). Destacó, además, sentirse «conmovido» tras su reciente visita a la base española en Afganistán ya que ésta lleva el nombre de Bernardo de Gálvez, militar malagueño que luchó junto a Washington en la Guerra de la Independencia Americana.


Carta de George Washington

La misiva, que contiene la firma autógrafa del primer presidente de los EE.UU., estaba dirigida a los jefes, capitanes y guerreros de la nación Chocktaw / Archivo General de Indias / Sevilla


La muestra expone 138 documentos originales, entre ellos una carta de George Washington, un informe sobre el pionero Daniel Boone, un mapa del Golfo de México, de 1519, y otro del río Mississippi, de 1699; la cesión de Luisana firmada por Napoleón Bonaparte y una carta autógrafa de Ponce de León informando de su descubrimiento de la «isla de Florida» (el expedicionario llegó a la península buscando la fuente de la eterna juventud, creencia muy extendida en aquella época). También se exponen una ilustración de 1598 de un bisonte (animal cuyo aspecto sorprendió a los españoles, que lo llamaron «vaca corcovada»), así como dibujos de la vida cotidiana de los indios, diario de expediciones, etcétera.

Bisonte americano

Dibujo de 1598 / Archivo General de Indias / Sevilla

_____________________________________________________________________________

George Washington

Giuseppe Perovani / 1796 / Óleo sobre lienzo / 220 x 145 cm / Real Academia de Bellas Artes de San Fernando / Madrid
























España, la madre patria



_____________________________________________________________________________

Una de las piezas destacadas en la muestra será el retrato de George Washington del artista italiano Josef Perovani, cedido en préstamo por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que representa la conmemoración de la firma del Tratado de San Lorenzo (o tratado de amistad, límites y navegación), que ambas naciones firmaron en 1795. El gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, se mostró satisfecho porque la exposición se haya inaugurado el 16 de octubre, el día que la capital del estado que gobierna, Santa Fé, cumple 400 años. «La exposición sirve —añadió— para que los americanos tengamos una mejor comprensión de cómo los españoles nos ayudaron a definirnos como país. Para nosotros, España es la madre patria».

Húsares de Texas

Diseño de uniformes de 1804 / Archivo General de Indias / Sevilla


Se trata de una exposición que intentará recuperar las huellas de una herencia menospreciada, oculta tras el estigma de la leyenda negra, ese discurso descalificador que ha atravesado la historia nacional durante cinco siglos. La particular lucha entre «cowboys» e indios, «civilización y barbarie», que con tanto éxito recreara el cine de Hollywood, no hizo más que reafirmar el legado anglosajón en detrimento del español. Anglosajón y blanco, porque es sabido que gran parte de los vaqueros no eran caras pálidas al estilo John Wayne o Gary Cooper, sino afroamericanos, como Nate Love, uno de los «cowboys» más célebres de aquella época. Como dicen, «el western es el único género cinematográfico que consiguió escribir la historia en lugar de recrearla».

Soldado de cuera

Diseño del uniforme de las Fuerzas de Caballería que guarnecían las fronteras de las provincias internas de Nueva España / Archivo General de Indias. Sevilla


La muestra, que ya se exhibió con anterioridad en Sevilla, está organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (Seacex), el Ministerio de Cultura y el Museo de Historia de Nuevo México y cuenta con la colaboración de las Embajadas de Estados Unidos en España y de España en Estados Unidos.



HOY SUENA

A siolo flasiquiyo / Juan Gutiérrez de Padilla / México / Siglo XVII

Nueva España

La Capella Reial de Catalunya / Archivo de la Catedral de Puebla


.

lunes, 18 de octubre de 2010

- ESPÍRITUS FRATERNOS / Pintura de los reinos / En pocos días se abrirá al público en el Museo del Prado y el Palacio Real de Madrid la gran exposición "Pintura d elos Reinos"
_____________________________________________________________________________

En pocos días se abrirá al público en el Museo del Prado y el Palacio Real de Madrid la gran exposición «Pintura de los Reinos. Identidades compartidas en el mundo hispánico», que reunirá una importante muestra del arte de los virreinatos americanos y de la Corona de los siglos XVI y XVII / En la imagen, Monumento y Puerta de Velázquez del Museo del Prado





Cuando el arte español era el mundo

Ana Grau



_____________________________________________________________________________

Jonathan Brown nos recibe en su despacho del Instituto de Bellas Artes de Nueva York. Este despacho parece el de un bibliotecario en apuros, que ya no sabe dónde meterse él con sus muchos libros, a la vez que mira con respeto y sin confianza un ordenador que misteriosamente ha ido a parar a su mesa. Luego nos confesará que no lo usa.

—Pero qué me dice, si yo tengo e-mails mandados por usted…


—Ese es casi el límite de mis capacidades, créame. Cuando tengo que navegar por este mundo tan raro, pido ayuda a mis estudiantes.


Pero no sólo para eso. De algún modo Brown también se ha inspirado en ellos para pulir el concepto de la exposición
«Pintura de los Reinos», de la que es comisario. Y lo es con mucha ambición. Pues «Pintura de los Reinos» no pretende ser una mera exhibición de arte de los virreinatos, lo cual ya tendría mérito, pues muchas de las 125 piezas que se exhiben son inéditas en España. Lo importante es cómo estas pinturas vertebran la primera mirada global al primer arte global de la Historia: el del imperio español del XVI y el XVII.

Fue el primer arte global porque sus confines abarcaban desde Amberes hasta Cuzco pasando por Sevilla, Ciudad de México y Manila. Pero sobre todo lo fue por la energía con que en todas estas terminales imperiales el arte europeo se recargaba, reinterpretaba y transformaba, agitando una constante batidora cultural. Algo sólo igualado por el mundo instantáneamente globalizado de hoy.


Brown nos recuerda que académicamente se ha tendido a estudiar la historia del arte a través de escuelas nacionales muy rígidas, «cuando estas escuelas no existieron como tales hasta el siglo XIX, después de las guerras napoleónicas. Y las fronteras que conocemos hoy no se fijaron con seguridad hasta después de la Primera Guerra Mundial». Entonces, ¿tenemos todos en la cabeza un mapa artístico histórico distorsionado? Según Brown, mucho.


De ahí su simpatía por la visión de los jóvenes estudiantes de arte, más capaces de trascender estas estrecheces y de pensar a lo grande y en términos de globalización artística, y de comprender entonces cómo funcionaba el arte español e hispánico en el siglo XVII. «A los jóvenes de hoy no les interesa pensar en términos de centro y de periferia, lo que les interesa estudiar es el intercambio, la mezcla, la transferencia de ideas, de objetos y de imágenes», concluye. Esa es también la prioridad de esta exposición, que busca establecer mapas más culturales que políticos.


Una intuye que en esta visión hay algo de alta diplomacia. Después de todo, no deja de haber cierta ironía en que para conmemorar el bicentenario de los movimientos de independencia de las repúblicas iberoamericanas se organice una exposición de arte imperial español. ¿No pecan de cierta incorrección política?

En la génesis de esta exposición han colaborado las máximas instituciones españolas y mexicanas y las obras viajarán a Ciudad de México después de presentarse en Madrid. Brown define este esfuerzo como «un gran regalo para los españoles, que en general no son conscientes del inmenso potencial de creación cultural que tuvo España durante ese período». La muestra incide en dos aspectos clave: en cómo la cultura española se expande por las Américas, plantando allí la pica del arte europeo, y como una vez en el Nuevo Mundo revela una capacidad de adaptación extraordinaria, una enorme elasticidad recreadora.¿Cuál es la clave de esta elasticidad? Se ve en la exposición. Denos una pista a los que todavía no la hemos visto… (Yo vivo en Nueva York).


Brown se ríe y se lanza a una apasionada, casi glotona descripción, de cómo llegaban cada año a España los galeones de Manila cargados de objetos de lujo de China y de Japón, intercambiados por la plata española. Estos objetos luego viajaban a América, sobre todo a México, y allí tenían un impacto enorme e inmediato. Propagando por ejemplo formas artísticas como el biombo o los enconchados, que eran una adaptación de las composiciones japonesas.


«Luego tenemos la aparición de iconografías americanas originales para acomodar el fervor mariano, por ejemplo la Virgen de Guadalupe. Es un constante sincretismo artístico», se extasía Brown. Si el arte español del XVI y el XVII es en muchas ocasiones un reflejo del poder, con el que mantiene mucha cercanía, en los virreinatos americanos la jerarquía clave no es tanto la del virrey, que con suerte duraba cuatro años, como en el estamento eclesiástico. La Iglesia Católica es el centro de gravedad del poder y del arte.


Pero no lo es por igual en todas partes. «En Perú los cultos y culturas originales se las arreglan para sobrevivir, para solaparse con los que llegan de Europa, de un modo como no sucederá en Nueva España. Se establecen paralelos entre la religiosidad cristiana y los dioses incas. Entonces allí tienes todas estas interesantes fuerzas en tensión», concluye Brown.


«Mi mensaje a los españoles que visiten esta exposición sería: que vayan con la mente abierta, esta es una extensión de vuestra cultura, una parte vital de la historia española, de cuando España fue, no sólo una superpotencia mundial, sino una gigantesca batidora cultural, un crisol de influencias, de Amberes a Potosí», se empieza a despedir Brown. Él cree que el modelo conceptual de esta exposición dejará huella, pues resulta igualmente sugestivo para analizar «situaciones imperiales», como la que llevó a Segovia, Nimes e Inglaterra los acueductos romanos que jamás se construyeron en Roma.


—Hemos elegido España porque…


—…porque usted siempre elige España, ya lo sé.


Es mi hogar intelectual, remata con sencillez. Y con toda una vida de orgullo.


.

HOY SUENA

Hoy descubre la grandeza / Cancionero Musical de Gaspar Fernandes

Nueva España

Siglo XVII / Archivo de la Catedral de Oaxaca / México


.

jueves, 14 de octubre de 2010

- ESPÍRITUS FRATERNOS / Del 12 de Octubre / Real Monasterio de Santa María de Guadalupe / Gótico-mudéjar / Siglo XIII / Guadalupe / Cáceres


Real Monasterio de Santa María de Guadalupe / Siglo XIII / Gótico-mudéjar 1 / Cáceres







AMÉRICA

La fuerza de los mitos



_____________________________________________________________________________

En el bicentenario del inicio de las independencias americanas el interés por el 12 de octubre tiene que tener necesariamente otra dimensión. Ha transcurrido el suficiente tiempo como para que no se pueda achacar todo lo malo del presente de los países americanos a los tiempos virreinales. Se puede también hacer un análisis ecuánime de qué es realidad y qué es invención en la historia recibida. Un joven y distinguido historiador español, Manuel Lucena Giraldo, desveló en mayo de 2010 en el diario ABC de Madrid -en La Tercera Doce preguntas (con respuesta) sobre las independencias hispanoamericanas- la falsedad de afirmaciones que se han venido dando por buenas, como el dominio de la Inquisición y la falta de educación e imprentas o el carácter malvado y avaricioso de los españoles, entre otras. Economistas como Earl J. Hamilton ya habían analizado, en 1929, la delicada cuestión de los metales preciosos americanos y Europa, aunque, sin duda impelido por el espíritu de su época, le costara compaginar su idea de la reinversión en América con la tradicional del expolio de los indios. Los datos de John Munro en 2003 y de los economistas que siguen sus enseñanzas deshacen todavía más la errónea idea del valor incalculable de la riqueza americana supuestamente expoliada.

Su descubrimiento por los occidentales y la conquista y posterior reestructuración religiosa, política y económica del continente americano bajo la forma virreinal implicó un cambio decisivo no sólo para América, sino para Europa y, en última instancia, el mundo en general. Piénsese en que, por primera vez, quedaban demostradas ideas, como el carácter esférico de la Tierra, que podían haber sido consideradas totalmente erróneas pocos años antes. Se transformó el mundo y se transformó también la manera de conocerlo y ordenarlo.

La Virgen de Guadalupe, Reina de la Hispanidad y Patrona de Extremadura, es asimismo considerada Patrona de la Evangelización del Nuevo Mundo, pues, no en vano, Colón se encomendó a ella en su primer viaje. Tras su regreso a la Peninsula se dirigió al Real Monasterio de Guadalupe, donde fueron bautizados los indígenas que le acompañaron, para agradecer su protección a la Virgen. Durante siglos -desde la Batalla del Salado (1340) hasta la de Lepanto (1571)- a la Virgen de Guadalupe se le atribuyeron milagros relacionados con la liberación de cristianos cautivos por los musulmanes y se invocaba su protección en los enfrentamientos bélicos contra los mismos, convirtiéndose su santuario en el más visitado por los peregrinos europeos del Siglo de Oro.

_____________________________________________________________________________

Como algunas otras imágenes de la Virgen, la talla guadalupense se atribuyó en principio a la gubia del mismísimo San Lucas. La tradición, por su parte, sostuvo que en el siglo VI el Papa San Gregorio Magno regaló la imagen, de supuesta factura bizantina, a San Leandro de Sevilla, siendo escondida en la sierra de Guadalupe al producirse la invasión musulmana de la Península. En 1975, don José Hernández Díaz, catedrático emérito de Arte y de Iconografía de la Universidad de Sevilla situó su hechura, de autor desconocido, «en las postrimerías del siglo XII, en pleno período protogótico», opinión que ha prevalecido entre los historiadores.













Los conquistadores y su entorno difundieron mitos como la existencia de hombres con cabeza de perro o de mujeres guerreras como las amazonas clásicas. Tomaron elementos de la novela de caballerías para buscar en La Florida la fuente de la eterna juventud o situar un reino mítico en California o los territorios del Noroeste. Todo ello era falso; pero no lo eran plantas extrañas y maravillosas que cambiaron la vida occidental, como el tabaco, la papa, el tomate y tantas otras. La historia no puede rescribirse, si se quiere ser veraz, y no puede desvivirse, si se quiere ser auténtico. No se cambia con leyes, hay que estudiarla, sencillamente.

Hoy está demostrado que la política lingüística americana de la Casa de Austria fue la de tolerancia lingüística y uso para la evangelización de las lenguas amerindias. Cuando llegó la independencia, el porcentaje de hablantes de español en las Indias no llegaba al 30 por ciento. Con el ideal de la Ilustración, una lengua y una educación, los revolucionarios liberales impusieron una lengua común, la española, y realizaron en pocos años un proceso a veces completo de eliminación de lenguas indígenas. Otras, como siempre ocurre, habían desaparecido en el proceso histórico de las sucesivas conquistas e imperios, indios y españoles. Si se quiere hablar de «genocidio cultural» hay que dar su parte, grande, al período independiente. Ya se dijo al principio que doscientos años dan para mucho. No en vano la mayoría de los indígenas habían permanecido fieles a la Corona, que protegía por las Leyes de Indias sus tierras comunales. Los araucanos de Chile, nos dice Lucena Giraldo, propusieron en 1813 «formar para la defensa del Rey una muralla de guerreros en cuyos fuertes pechos se embotarían las armas de los revolucionarios». A partir de 1820, las tropas de Bolívar encontraron la mayor resistencia entre los nativos del sur de Colombia y Ecuador. Son hechos.

Hablar de los excesos de una conquista y un cambio total de sistema y rasgarse las vestiduras es tan inútil como si los españoles de hoy se presentasen ante el Parlamento italiano para pedirle cuentas de las crueldades romanas y la destrucción de las culturas celta, ibérica o tartesia. Sería ridículo. Así, resulta sorprendente para los españoles el interés obsesivo de muchos americanos por degradar a los que, en último término, son los antepasados de los americanos actuales, los suyos, y no de los europeos. La conquista fue realizada por gentes con vocación de permanencia, que rehicieron sus vidas en los nuevos territorios. Los de ida y vuelta no pasaron de algunos funcionarios y eclesiásticos, que incluso volvían a España para regresar a las Indias a la primera oportunidad. Los marinos, por supuesto, no pertenecían a la crema de la sociedad; pero, a diferencia de Australia, América no se pobló con presidiarios y carne de horca. Los aspirantes pertenecían a clases muy diversas y muchos triunfaron en otras latitudes. El caso más llamativo es el de Miguel de Cervantes, el autor del Quijote, que pretendió repetidas veces venir a América, sin que le fuera concedido nunca el permiso. Si se lo hubieran dado, el ingenioso hidalgo manchego hubiera visto la luz en México, Colombia o el Perú, con lo que ello implica, o, quizás, no se hubiera escrito.


.Humilladero de la Santa Cruz de Guadalupe 2 / Siglo XIV / Gótico-mudéjar / Guadalupe / Cáceres. ..
Repasar todos los mitos y falsas ideas respecto a la conquista y el período virreinal exigiría un libro. Para terminar, como poderoso caballero es don Dinero, permítasenos analizar la cuestión del oro y la plata. La idea errónea es que el oro y la plata americanos fueron a parar a España y de ahí a los banqueros de Italia, Holanda y Alemania, para pagar las deudas de las guerras de religión europeas. Lo que falla es, sencillamente la primera premisa: los metales llevados a España, con los métodos de minería de la época, constituyen, comparativamente, una pequeña cantidad. Naturalmente, de un argumento económico se esperan cifras. El tesoro enviado a España por los virreinatos y capitanías generales entre 1530 y 1650 equivale a la extracción actual de plata durante 26 meses y de oro durante 6 meses. Todo el oro y plata enviados a España desde la conquista hasta 1810 se extrae actualmente en 4 años de minería de plata y 1 de oro.

Además, suponer que esas cantidades, pequeñas hoy, pero significativas en la economía de entonces, sirvieron exclusivamente a intereses europeos es otra idea sin fundamento. España reinvirtió en América muy buena parte del tesoro americano: se crearon ciudades, muchas completamente nuevas, se mantuvo a arquitectos, técnicos, científicos y artistas, se fundaron imprentas y universidades y se importaron bibliotecas, además de ropas, instrumentos y otros objetos necesarios. Se dotó a América de una infraestructura moderna, con obra civil importantísima en la historia y se cambió totalmente el significado universal, global, del continente completo. Eso es lo que hay que festejar el 12 de octubre.

América: la fuerza de los mitos / Francisco A. Marcos Marín, miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y de la Academia Argentina de las Letras, y profesor de Lengua Española en la Universidad de Texas en San Antonio / La Tercera de ABC / Martes, 12.X.10


CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DEL NUEVO MUNDO

Armando de Armas



_____________________________________________________________________________












Conferencia impartida por el escritor y periodista cubano el 8 de octubre de 2010 en el Miami Sunset Senior High School / Cortesía del blog amigo Cuba Inglesa

_____________________________________________________________________________

1.- Ampliado sucesivamente siguiendo las pautas del Renacimiento, el Barroco, y el Neoclasicismo

2.- En este lugar depositó Miguel de Cervantes como exvoto los grilletes que había portado durante su cautiverio en Argel


HOY SUENA

Atribuída a Hernando Franco / Nueva España / Siglo XVI

Dios Itlaconantzine

Renacimiento / Nahúatl / Ars Nova


.
. . . . . Subir .